
En su vida artística forma el trio “Domínguez-Cavour-Favre” y el grupo “Los Jairas” junto a Ernesto Cavour, Gilbert Fabre, Edgar Yayo Jofre y Julio Godoy. Como concertista en guitarra realizó presentaciones en diferentes países de América y Europa, junto al conjunto musical “Los Jairas”.
Se casa con Gladis Cortez y en septiembre de 1969, gracias a una beca obtenida en la Fundación Simón I. Patiño, pudo viajar y radicar en Ginebra (Suiza), donde perfeccionó el arte de la pintura, el grabado y la música, fue en esta ciudad donde el talento de Alfredo cobró relevancia.
Alfredo Domínguez, logró crear un estilo propio en la pintura, la interpretación de la guitarra y el canto. Siendo el autor de cerca de cuatro decenas de discos destacándose: Vida, pasión y muerte de Juan Cutipa, Muerte del Indio, Agonía del ave, Rosendo Villegas Velarde y Añoranzas.
El estilo de sus canciones varia entre: tonadas, villancicos, cuecas, Taquiraris, chacareras y otros propios de su creación, reflejando en sus letras acontecimientos políticos, sociales y costumbristas de esa época en el país, además de la diferencia entre las regiones de Bolivia. Su música no solo es sonido, sino también mensaje social que expresa principios de justicia social y esperanza, esto se debe principalmente a que Alfredo había sentido en carne propia la discriminación en Europa y en Bolivia.
Alfredo Domínguez padecía la enfermedad de Chagas, falleció el 28 de enero de 1980 en Ginebra (Suiza) a causa de un infarto cardiaco. Sus restos fueron trasladados a su tierra natal, Tupiza.
Comentarios
Publicar un comentario